Las universidades HSI y la importancia de instituciones que sirven a estudiantes latinos
- vamosforward
- Aug 24
- 4 min read
El programa denominado Instituciones de Servicio a Hispanos (Hispanic Serving Institutions, HSI), fue creado en 1992, durante la administración del presidente Bill Clinton, con la incorporación del Título IV a la Ley de Educación Superior de 1965, la cual ya beneficiaba a universidades designadas como HBCUs (Historically Black Colleges and Universities o universidades históricamente negras).

La expansión de esta ley en favor de los estudiantes latinos se logró después de años de esfuerzos de abogacía por parte de diversos grupos, entre ellos la HACU (Hispanic Association of Colleges and Universities). Esta organización sin fines de lucro se dedica a facilitar el acceso y mejorar la calidad de educación para la población hispana. Actualmente, HACU representa a más de 500 instituciones de educación superior de gran relevancia en Estados Unidos y otros países.
La clasificación HSI forma parte de los esfuerzos por ampliar las oportunidades educativas de los estudiantes hispanos, quienes históricamente han enfrentado barreras de acceso a la educación superior. Este programa otorga subvenciones federales, a través del Departamento de Educación, a universidades que cuenten con una matrícula compuesta por al menos un 25% de estudiantes latinos.
Actualmente, existen HSIs en todo Estados Unidos, principalmente en estados con una numerosa población hispana, como California, Florida, Nueva York y Texas.
Su importancia: El programa fue creado para aumentar el número de estudiantes latinos que completan la secundaria y obtienen títulos universitarios. Aunque su propósito principal es apoyar a los estudiantes latinos, también ha beneficiado a alumnos de otros grupos étnicos que asisten a las universidades designadas como HSI, gracias a los recursos adicionales otorgados a estas instituciones académicas. De hecho, según un informe de Excelencia in Education, publicado en 2025, el 54% de los estudiantes matriculados en universidades HSI pertenecen a otros grupos étnicos.

En los EE.UU., la población hispana es la más joven y la que registra el crecimiento más acelerado. Sin embargo, el porcentaje de estudiantes hispanos que logran completar la escuela secundaria y la universidad sigue estando por debajo de otros grupos.
Según estudios del Pew Research Center, si bien la matrícula universitaria hispana ha aumentado de forma significativa, convirtiéndose en el segundo grupo étnico más numeroso en los programas de pregrado, principalmente en colegios comunitarios de dos años, los desafíos persisten. Los estudiantes latinos continúan sub-representados en las universidades de cuatro años que otorgan licenciaturas y presentan mayores tasas de deserción escolar debido a factores como limitaciones financieras y responsabilidades familiares o de cuidado.
El programa HSI en riesgo de eliminación: El presidente Donald Trump quiere eliminar las subvenciones federales destinadas a las universidades designadas como HSI, que ascienden a unos $350 millones anuales. En un memorando al Congreso, el Departamento de Justicia señaló que no defenderá el programa en los tribunales, al coincidir con una demanda que busca anular estas subvenciones dirigidas a esas instituciones con alta población estudiantil latina.
El programa fue llevado a los tribunales mediante una demanda presentada contra el Departamento de Educación federal por el estado de republicano de Tennessee y por el grupo Estudiantes por Admisiones Justas (Students for Fair Admissions). Se trata de la misma organización cuyas demandas contra Harvard y la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill derivaron en el fallo de la Corte Suprema de EE.UU. que puso fin a la acción afirmativa en las admisiones universitarias. La demanda sostiene que la designación federal de HSI, que exige que al menos un 25% de los estudiantes matriculados sean latinos, es discriminatoria y, por lo tanto, inconstitucional. El Presidente Trump ha expresado su apoyo a esta postura.
Organizaciones latinas pelean la demanda: La HACU (Asociación Hispana de Universidades) y la organización de derechos civiles LatinoJustice PRLDEF presentaron una moción para intervenir en el caso y defender la constitucionalidad del programa. Argumentan que el Departamento de Educación, bajo la administración Trump, no busca protegerlo, sino desmantelarlo.
“Esta demanda es un intento directo de eliminar los programas que remedian las disparidades raciales y étnicas, y de despojar a las instituciones que atienden a estudiantes latinos de recursos esenciales”, declaró Francisca Fajana, Directora de Estrategia de Justicia Racial de LatinoJustice PRLDEF, en un comunicado. “Hemos luchado por la equidad educativa durante décadas, desde la defensa del acceso a la educación primaria y secundaria hasta el respaldo a la acción afirmativa en la educación superior. Estamos listos para hacer lo mismo aquí”.
“La demanda que busca desmantelar el programa de Instituciones al Servicio de los Hispanos socava directamente décadas de defensa por parte de nuestros miembros fundadores, quienes lograron que el gobierno federal reconociera formalmente a las HSI en 1992”, declaró Antonio R. Flores, presidente y director ejecutivo de la Asociación Hispana de Colegios y Universidades (HACU), en el mismo comunicado. “El Programa HSI es un motor vital para la excelencia educativa, la preparación de la fuerza laboral y las oportunidades para todos los estudiantes que asisten a estas comunidades de aprendizaje ejemplares. HACU se une a la defensa de las políticas y los recursos que las HSI necesitan para educar y atender a 5.6 millones de estudiantes de todos los orígenes en todo el país”, agregó.
###






